Si bien el dengue no es una zoonosis, los veterinarios, como agentes primarios de salud, debemos estar informados para colaborar con la prevención de esta enfermedad y poder transmitir a los dueños de nuestros pacientes algunas medidas que permitan contener el avance de la enfermedad.
EL DENGUE EN NÚMEROS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el dengue es un problema creciente agravado por el cambio climático. Más del 40% de la población mundial está en riesgo y anualmente se registran unos 50 millones de casos, de los cuales 500.000 requieren hospotalización y se producen unas 20.000 muertes causadas por la enfermedad.
¿QUÉ ES EL DENGUE?
El dengue es una enfermedad infecciosa, producida por un virus ARN de los géneros de los Flavivirus, de la familia de los Togaviridae (anteriormente grupo B de los Arbovirus).
¿CÓMO ES EL MECANISMO DE CONTAGIO?
La enfermedad se contagia por la transmisión del virus a través de un agente biológico conocido como «vector», el Aedes aegypti.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD?
Desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y que sean capaces de retener agua.Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.Eliminar todos los recipientes que contengan agua.Como la hembra es hematófaga obligada para poder reproducirse, proteger a las mascotas con repelentes adecuados disminuye la probabilidad de expansión de la población de mosquitos.