Eficacia obtenida tras la utilización de Dexaflox en el tratamiento de Uveítis

Sande P. / Laquinandi A. / Bernades M./Bernades L./ Ivanic J./ Oddone A.
Introducción
La Uveítis es la inflamación de la úvea, una enfermedad de diagnóstico frecuente en oftalmología veterinaria.
Puede ser producida por diferentes causas y, en gran porcentaje de los casos clínicos no es posible determinarla.
Sus principales síntomas son: Blefarospasmo, Fotofobia, Epifora, Congestión de vasos epiesclerales, Edema, Miosis, Turbidez del humor acuoso por acumulo de proteinas y celulas (efecto Tyndall), Disminución de la presion intra ocular (PIO).
El diagnóstico temprano y la inmediata aplicación de una terapia antinflamatoria coadyuvante al tratamiento de base, son esenciales para controlar la enfermedad y evitar las complicaciones irreversibles propias de la fase crónica de esta patología.



A los 7 días de administrado Dexaflor se evidencio una disminución de la miosis hasta un valor de 0.75 (51.3% de reducción con respecto al inicial) y un incremento en la presión intraocular desde 11.86 mm de Hg hasta 15.92 mm de Hg ( valor incluido dentro del intervalo fisiológico).
A los días 21 de tratamiento se continuo registrando un aumento de la PIO al mismo tiempo que se observo una disminución en la puntuación promedio de todos los parámetros estudiados.

Finalmente, a los 42 días de tratamiento, el score clínico obtenido alcanzo un valor de 0.57 (88.58% de reducción con respecto al valor inicial) evidenciándose la resolución completa del cuadro oftálmico inicial

Concluciones
Los resultados del estudio confirman que Dexaflox, administrándolo cada 12 horas, es una herramienta eficaz para el tratamiento de uveítis en caninos y felinos en aquellos casos donde sólo se requiere la administración de un corticoide. La practicidad posológica caracterizada por intervalos de 12 horas entre dosis facilitó el cumplimiento del tratamiento prescrito.